¿Por qué la ameba 'que come cerebro' es tan mortal?

Pin
Send
Share
Send

Compuesto de una sola célula, la ameba parece bastante inofensiva: parecen criaturas juguetonas que bailan bajo el foco de un microscopio hasta que se topan con un grupo de bacterias. Luego, estas amebas previamente inocuas se transforman repentinamente en gotas siniestras, que envuelven las bacterias y las desgarran lentamente con un grupo de enzimas digestivas. Es difícil llorar por las bacterias asesinadas, pero el poder digestivo de la ameba es materia de pesadillas cuando se desarrolla en un cerebro humano.

Infecciones con Naegleria fowleri, las llamadas amebas cerebrales, son extremadamente raras, pero también extremadamente mortales. Solo se han reportado 146 casos en los EE. UU. Desde 1962, y solo cuatro sobrevivieron a la infección; entonces hay un 97% de posibilidades de muerte. Lamentablemente, el 22 de julio, un hombre de 59 años de Carolina del Norte se convirtió en la primera persona en morir de la infección este año después de nadar en un lago en un parque acuático.

Estudio parásitos y tengo un interés particular en aquellos que se dirigen al cerebro, razón por la cual esta ameba capturó mi interés.

Cómo N. fowleri ingresa al cerebro

N. fowleri habita en cuerpos cálidos de agua dulce donde se alimenta de bacterias en el sedimento. Como tal, la mayoría de las infecciones con esta ameba en los EE. UU. Se han producido en los estados del sur, especialmente en Texas y Florida, durante el verano. Cuando se interrumpe el sedimento de un lago, la ameba se agita en el agua. Los nadadores pueden inhalar el parásito por la nariz. Desde allí, N. fowleri invade los nervios olfativos y migra al cerebro, donde causa una condición peligrosa llamada meningoencefalitis amebiana primaria.

Si bien nadar en agua dulce es la fuente más probable de esta ameba, este mismo organismo y otras especies de ameba pueden causar infecciones cerebrales en personas que usan agua del grifo en lugar de agua estéril o solución salina cuando se usa la olla Neti con enjuague nasal.

El cerebro está húmedo y cálido, al igual que los lagos y aguas termales donde prospera la ameba. Pero el cerebro no tiene bacterias para comer la ameba, por lo que el organismo ataca las células cerebrales en busca de nutrientes.

Sin embargo, el sistema inmune no permanece inactivo mientras el parásito se abre paso a través del cerebro. Se desata un enjambre masivo de células inmunes a la zona infectada, lo que provoca inflamación e hinchazón cerebral. Desafortunadamente para la persona cuyo cerebro está infectado, esta batalla se libra dentro de un cráneo resistente, que no puede expandirse para acomodar un cerebro inflamado. El aumento de la presión craneal interrumpe la conexión del cerebro con la médula espinal, comprometiendo la comunicación con otras partes del cuerpo como el sistema respiratorio.

Un asesino sigiloso y rápido

Los síntomas pueden aparecer tan pronto como dos días, o tan tarde como dos semanas, después de la inhalación de N. fowleri. Los primeros síntomas incluyen dolor de cabeza, fiebre, náuseas y vómitos, y un cambio en el sentido del olfato o del gusto (debido a los nervios olfativos dañados mencionados anteriormente). La infección progresa rápidamente a través del sistema nervioso central, produciendo rigidez en el cuello, confusión, fatiga, pérdida de equilibrio, convulsiones y alucinaciones. Los pacientes generalmente sucumben a la infección dentro de los cinco a siete días posteriores al inicio de los síntomas.

Hay varias razones para ello N. fowleri es tan mortal Primero, la presencia del parásito conduce a la destrucción rápida e irrevocable del tejido cerebral crítico. En segundo lugar, los síntomas iniciales pueden confundirse fácilmente con una enfermedad menos grave, lo que cuesta un valioso tiempo de tratamiento. En tercer lugar, no existe una prueba de diagnóstico rápido para N. fowleri, y los pacientes a menudo son maltratados por meningitis viral o bacteriana.

Finalmente, no hay medicamentos establecidos con eficacia comprobada contra la ameba, aunque la miltefosina es prometedora. Para agravar el problema está el hecho de que la mayoría de las drogas tienen problemas para penetrar en el cerebro y, como la meningoencefalitis amebiana primaria es una enfermedad rara, se están realizando muy pocas investigaciones.

Es importante tener en cuenta que millones de personas están expuestas a N. fowleri y nunca te enfermes. Quienes estudian esta ameba no saben por qué un pequeño subgrupo de individuos expuestos desarrollan meningoencefalitis amebiana primaria; pueden tener una diferencia genética que los hace más vulnerables a la infección, o pueden haber inhalado con fuerza una cantidad abrumadora del parásito.

Entonces, si va a nadar en lagos o arroyos cálidos de agua dulce, especialmente si le gusta bucear o sumergirse bajo el agua, considere usar un clip en la nariz para ayudar a mantener los parásitos de ameba fuera de su cerebro. Los expertos también aconsejan que las personas eviten remover el sedimento en el fondo de estos cuerpos de agua donde vive la ameba.

Bill Sullivan, Profesor de Farmacología y Toxicología, autor de Pleasure to Meet Me: Genes, Germs, and the Curious Forces que nos hacen quienes somos, Universidad de Indiana

Pin
Send
Share
Send