La criatura de pesadilla tenía ojos en forma de huevo, cabeza de navaja suiza y un escudo trasero

Pin
Send
Share
Send

Un "tanque para caminar" armado y puntiagudo con ojos saltones, un escudo en la culata y una cabeza como una navaja suiza se escabulló por el fondo del mar hace más de 500 millones de años, atrapando a la presa con un mortal par de pinzas bucales llamadas quelíceras. .

Los investigadores descubrieron fósiles asombrosamente bien conservados de estos depredadores del tamaño de un pulgar en 2012, y un nuevo estudio describió recientemente a las criaturas, determinadas como una especie previamente desconocida que ahora se conoce como Mollisonia plenovenatrix. Los científicos han encontrado docenas de fósiles de esta especie en los últimos años que incluyen tejidos blandos preservados de las piezas bucales, junto con las múltiples patas y ojos bulbosos de los animales.

Las pinzas bucales, en particular, llamaron la atención de los científicos. Las Chelicerae se encuentran en un grupo diverso de animales llamados quelicerados; El grupo incluye más de 115,000 especies vivas hoy, entre ellas arañas, escorpiones y cangrejos herradura. Estos fósiles proporcionaron la evidencia más antigua hasta la fecha de estos apéndices bucales. Pero estas pinzas robustas pueden haberse originado en una especie desconocida que es aún más antigua, según el estudio.

M. plenovenatrix tenía un cuerpo segmentado cubierto con placas protectoras. Amplios escudos con espinas cubrían la parte trasera y la cabeza de la criatura, que estaba coronada por ojos bulbosos. El animal probablemente usó sus tres pares de patas para trotar a lo largo del fondo del mar, informaron los autores del estudio.

Las especies recién descritas tenían un cuerpo más ancho y grueso que otras similares. Mollisonia criaturas que los científicos solo conocían de fósiles parciales de sus exoesqueletos de cobertizo. Y su nombre, de "plena venatrix", que significa "cazadora regordeta" en latín, refleja eso, dijo el autor principal del estudio, Cédric Aria, becario postdoctoral del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing en la Academia de Ciencias de China. un correo electrónico.

No solo los quelíceros estaban exquisitamente conservados, sino que la criatura también lucía estructuras respiratorias parecidas a las branquias que eran sorprendentemente similares a las de los queliceratos modernos. Este hallazgo insinuó que los quelíceros probablemente aparecieron por primera vez en una especie anterior a M. plenovenatrix, el estudio dijo.

Las rocas tienen ojos

Los investigadores descubrieron la primera evidencia de la Mollisonia género hace más de 100 años, en depósitos de Burgess Shale en Columbia Británica. Pero esos fósiles eran solo caparazones vacíos que los artrópodos en crecimiento habían descartado, por lo que quedaban muchas preguntas sobre la anatomía del animal, dijo el coautor del estudio Jean-Bernard Caron, curador de paleontología de invertebrados en el Museo Royal Ontario en Toronto.

Luego, en 2012, los científicos golpearon el Mollisonia premio mayor en otra ubicación de Burgess Shale; llamado Marble Canyon, se encuentra a unas 25 millas (40 kilómetros) del sitio donde aparecieron los primeros caparazones fósiles. De hecho, M. plenovenatrix Fue uno de los primeros fósiles que encontraron los investigadores, y lo vieron debido a sus ojos abultados y de gran tamaño que los miraban desde la roca, dijo Caron a Live Science.

"Con material adicional, nos dimos cuenta de que había más que solo los ojos preservados, también había extremidades", dijo Caron.

Mollisonia plenovenatrix conservado en vista dorsal, mostrando los ojos grandes, las piernas y los pequeños quelíceros (pinzas para cortar y desgarrar presas) en la parte frontal de la cabeza de la criatura. (Crédito de la imagen: foto de Jean-Bernard Caron, copyright Royal Ontario Museum)

Durante los siguientes seis años, los investigadores regresaron al sitio y excavaron 49 M. plenovenatrix especímenes, la mayoría de los cuales incluían tejidos blandos preservados. Los fósiles también presentaron a los animales en diferentes posiciones, proporcionando vistas muy detalladas de sus cuerpos desde múltiples ángulos, dijo Caron.

los Mollisonia Los fósiles del exoesqueleto encontrados en Burgess Shale datan de hace aproximadamente 480 millones de años, mientras que los fósiles de Marble Canyon datan de hace más de 500 millones de años. "Entonces, estamos retrasando el origen de este grupo en 20 a 25 millones de años", dijo Caron.

Mollisonia probablemente vivía en o cerca de una parte del fondo marino con una pendiente pronunciada que albergaba vida marina diversa, como trilobites, gusanos de cerdas "y animales con cáscaras con forma de cono de helado llamados hilitos; de hecho, podrían haber estado en Mollisonias menú, aunque carecemos de evidencia directa del contenido intestinal para estar seguros ", dijo Aria en el correo electrónico. A su vez, los depredadores de artrópodos como Tokummia un pariente antiguo de los ciempiés modernos, puede haber usado sus mandíbulas gigantes para morder Mollisonia Caron agregó.

En efecto, M. plenovenatrix no fue el único bicho raro submarino producido por el período Cámbrico (hace 541 millones a 485 millones de años). La vida en la Tierra estalló durante el Cámbrico, produciendo numerosos animales extraños como camarones gigantes con boca de cerdas; un dentudo "gusano del pene"; una larva de artrópodos con una cola como una daga; un cangrejo de "hermosa pesadilla" con ojos de balón de fútbol; y una criatura que se parecía al Halcón Milenario de "Star Wars".

Cuando se trata de planes de cuerpo animal, la evolución durante el Cámbrico demostró hábilmente que "la realidad a menudo supera la ficción", especialmente para Mollisonia que poseía una combinación deslumbrante de "temor y belleza", dijo Aria.

"El pasado está lleno de complejidad y sorpresas. Mollisonia agrega una pieza importante al rompecabezas de la biodiversidad ", dijo.

Los hallazgos fueron publicados hoy (11 de septiembre) en la revista Nature.

Pin
Send
Share
Send