La cueva perdida del 'Dios Jaguar' redescubierta debajo de las ruinas mayas, y está llena de tesoros

Pin
Send
Share
Send

Recorriendo un laberinto de túneles oscuros debajo de las ruinas mayas de Chichén Itzá en la península de Yucatán en México, los arqueólogos han redescubierto una cueva sellada por mucho tiempo llena de tesoros perdidos.

Según una declaración del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), la cueva está almacenada con más de 150 artefactos, incluidos quemadores de incienso, jarrones y platos decorativos adornados con rostros de dioses antiguos y otros íconos religiosos. Se cree que el tesoro es solo una de las siete cámaras sagradas en una red de túneles conocidos como Balamku - "Dios Jaguar" - que se encuentra debajo de Chichén Itzá, una ciudad que acogió a millones de personas en su apogeo durante el siglo XIII. Los artefactos probablemente no han sido tocados por manos humanas por más de 1,000 años, según el INAH.

Aunque los tesoros probablemente fueron sellados deliberadamente, la cueva ritual, redescubierta en 2018 por arqueólogos que buscan un pozo sagrado debajo de la ciudad, ha tenido al menos un visitante humano en el último milenio, informó National Geographic. La cueva fue descubierta inicialmente en 1966 por el arqueólogo Víctor Segovia Pinto, quien escribió un informe sobre el hallazgo, pero nunca excavó antes de ordenar a los agricultores locales que sellaran la entrada de la caverna por razones que aún se desconocen. Los registros de Segovia sobre el descubrimiento desaparecieron, dejando un misterio que tomaría cinco décadas resolver.

El año pasado, los arqueólogos se arrastraron durante horas a la vez a través de una red claustrofóbica de túneles negros debajo de la ciudad para llegar a la entrada de la cueva sellada, dijo a National Geographic el investigador principal Guillermo de Anda, arqueólogo del INAH. Estudiar el tesoro de artefactos intactos dentro de la cueva ayudará a los investigadores a comprender mejor la cultura de los rituales de las cuevas mayas, dijo de Anda.

Estudiar la cueva en sí, incluida la geología y la microbiología del sitio, también podría proporcionar detalles críticos sobre los ciclos del agua y el clima que prevalecieron durante el ascenso y la caída de Chichén Itzá, dijeron los investigadores.

"Balamku puede decirnos no solo el momento del colapso de Chichén Itzá, sino que también puede decirnos el momento de su comienzo", dijo De Anda a National Geographic. "Ahora, tenemos un contexto sellado, con una gran cantidad de información, incluida la materia orgánica utilizable, que podemos utilizar para comprender el desarrollo de Chichén Itzá".

Pin
Send
Share
Send